PASOS A SEGUIR PARA LA CREACIÓN DE REUNIONES CON LOS PADRES

¿CÓMO PREPARAR UNA TUTORIA CON LOS PADRES? (PASO A PASO)


Ya hemos superado la primera semana de trabajo y estoy segura de que hemos descansado muchísimo este fin de semana o, al menos, lo hemos intentado. Hace dos semanas hablamos sobre la Reunión de padres y bajo petición de algunas personas, hemos decidido seguir en la misma línea hablando de las tutorías con padres. Siempre he pensado que es un tema fundamental del que “se habla poco” pero no eres totalmente consciente hasta que te toca a ti situarte delante de padres, madres u otros familiares y hablar del niño/a en cuestión. Es por ello que en el post de hoy intentaremos daros algunas indicaciones, consejos y maneras de afrontar este tipo de entrevista más individualizada. ¡Empecemos!

REGISTRO

Es muy importante tener claro quién solicita la entrevista y cuál es el motivo(ya sea porque se trata de un alumno/a nuevo, un problema o conflicto en concreto o porque el mismo profesor/a solicita la entrevista), 
registrar quién asiste y el día en el cual se lleva a cabo y los objetivos acordados. 

ESTAR INFORMADOS

No hay nada peor que NO conocer al niño/a del que tienes que hablar. Sin ese conocimiento no se podrán fijar ni objetivos, ni acuerdos, por tanto, la entrevista perderá toda utilidad. De entrada, os propongo que ojeéis entrevistas anteriores en el caso que estén registradas o intentéis hablar con el profesor/a del curso pasado. Si es alumno nuevo, aprovechad todo tipo de información que os de el centro (si hay). También es fundamental pasar un tiempo con el niño/a en cuestión. Para los más peques sería bueno observarlo en diferentes situaciones; patio, aula, ver cómo interactúa con los demás compañeros.

UN GUIÓN

Un guión es fundamental para llevar a cabo una tutoría ordenada y no olvidarte ningún aspecto.

CONTEXTO Y SITUACIÓN DEL ALUMNO

Culturas diferentes, maneras de pensar, diversidad, tipos de familias… Vivimos en contextos muy diferentes y nunca podemos obviar este aspecto para llevar a cabo una entrevista lo más personalizada y respetuosa posible. El primer paso para poder ayudar es respetar a quien tenemos delante y no juzgarle y esto implica en más de una ocasión tener que llevar a cabo más de una entrevista a distintos familiares del mismo alumno/a, conocer cómo viven otras culturas y hasta “enseñar a los padres”. Con esto me refiero a que podemos encontrarnos familias analfabetas a las que debemos informarles de posibles becas de las que disponen o hasta indicar dónde se ofrecen recursos gratuitos pero sobretodo, ACOMPAÑAR EN TODO MOMENTO.



TIEMPO

No quiero fijar un tiempo exacto ya que, como decía en aspectos anteriores, cada familia, cada alumno y cada motivo por el cual se lleva a cabo la entrevista es diferente pero el hecho que hayamos estado mucho rato en una entrevista no implica que haya sido mejor. En una entrevista los tiempos tenemos que marcarlos nosotros para evitar que los familiares “se vayan por las ramas” o reincidir en cosas ya acordadas.

RESUMEN (OBJETIVOS Y ACUERDOS)

Dejar claros los objetivos que nos planteábamos en la entrevista, hacer un breve resumen al final y resaltar todo lo acordado. Podemos ofrecer folios para que la familia en cuestión anote todo lo que se acordado y, en el caso que sea posible tener una segunda entrevista, retomarlo y tomar conciencia de los avances y puntos a mejorar.

Fuente de recopilación: https://www.dosprofesenapuros.com/blog/como-preparar-una-tutoria-con-padres/


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA OBSERVACIÓN

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO

LOS BENEFICIOS DEL TEATRO